jueves, 4 de octubre de 2012

Cesar Vallejo y el Pisco

A pesar de que los años han venido poco a poco a desentrañar lo que el pisco fue para el mundo, aquí les traigo una prueba mas del orgullo por nuestra bebida bandera.

Cesar Vallejo y el Pisco.

El gran poeta peruano quien pasara sus últimos años en París, donde falleció el 15 de abril de 1938 que también vivió del periodismo y realizó trabajos de traducción y docencia, y que es considerado entre los innovadores de la poesía. Autor de "Los Heraldos Negros", y "Trilce", "Tungsteno", el cuento “Paco Yunque“, entre otros.

Pocos saben que a nuestro querido y entrañable Cesar Vallejo, le agradaba el PISCO, tal como se puede apreciar en la foto donde se le aprecia al poeta brindando con Henriette (su pareja de la época) y Carlos More.

Cortesia: El Pisco es Peruano.

martes, 28 de agosto de 2012

A John Wayne le Encanto el Pisco Sour y Algo Mas


A principios de los años 50, el actor John Wayne visitó el Peru y la historia cuenta que en el bar del Hotel Bolivar Ava Gadner sucumbió a los encantos del pisco sour y que embriagada bailó descalza en la barra en compañía de John Wayne, quien la tuvo que cargar de nuevo al hotel, durante ese viaje John Wayne visito una peña donde Chabuca Granda, guitarra en mano, cantó para él. Sin embargo, ese encuentro fue el que unio sentimentalmente al actor con la peruana Pilar Pallete (entonces esposa de Dick Weldy, ex-funcionario de la aerolínea Panagra). Wayne luego de ese encuentro creó una familia feliz con la limeña, con quien tuvo tres hijos ... Que tal viajecito !!!, Fuente: Pisco is Perú.

domingo, 22 de julio de 2012

El día que Ernest Hemingway conocio el Pisco Sour

Esta historia pocos la conocen.

Corría el año 1956 cuando Hemingway, quien acababa de ganar el Premio Nobel de Literatura, hizo maletas y se vino al Perú con parte del equipo de la Warner para filmar la película “El viejo y el mar”. Como recordamos, “El viejo y el mar” ...es la historia de un pescador que buscaba atrapar un merlín azul inmenso. Enterado que este pez vivía en las aguas profundas de Máncora (Cabo Blanco), el reconocido escritor y 23 personas del equipo de filmación, decidieron venir a nuestro país a pescar el merlín para su película.
Permaneció 32 días en Cabo Blanco y le gustaba charlar largamente con los pescadores lugareños, gente que conocía de merlines y otros habitantes del mar. También conoció y se hizo amigo de Jorge Donaire Belaunde, Mario Saavedra Pinón y Manuel Jesús de Orbegoso, periodistas limeños quienes viajaron al norte para entrevistar al premio nobel. Fueron ellos quienes le recomendaron el Pisco Sour. Se sabía que Hemingway era amante de los daiquiris del Floridita de Cuba aunque cortos de azúcar ya que le encantaba el limón. Ninguno de los periodistas recuerda cuántos Pisco Sour se tomaron, sólo que Hemingway se había rendido a las maravillas de tan exquisito coctel.

Al día siguiente, todos empañados con la resaca, se embarcaron en busca del ansiado merlín, fueron varios días en alta mar pero nunca lograron pescarlo aunque cuenta Orbegoso, quien fue el único periodista que logró escabullirse y acompañar al escritor en su embarcación, que Hemingway disfrutaba del hermoso paisaje de ese perpetuo verano de los mares de Piura y a su regreso a tierra firme, el mismo Hemingway invitó a beber Pisco Sour a sus amigos periodistas. De la misma manera, Orbegoso recuerda haber perdido la cuenta de todos los Pisco Sour que bebió Hemingway esa noche.
Finalmente anunció que se iba, sin merlín pero iniciado en la sabiduría del pisco. Los periodistas decidieron regalarle una botella del mejor pisco que podía conseguirse en Máncora. Y pusieron su propia etiqueta, en el que habían escrito un viejo verso: ·Mientras las uvas lloren, yo beberé sus lágrimas". Se la entregaron la última noche en Cabo Blanco. Hemingway leyó y sonrió. Nada más. A la mañana siguiente partía el novelista con la gente de Warner, se iría a Cuba a buscar su ansiado merlín pero antes de subir a su auto, Hemingway se volvió para despedirse de los periodistas quienes le oyeron decir: ¡Hasta la última lágrima!.
Fuente: “Toneles del Tiempo” escrito por Guillermo Thorndike y publicado en la Revista Dionisos Nº 44, Julio 2005

Cuando se creó el Primer Pisco Sour?

Hasta hace poco nos referiamos al Hotel Bolivar como el emblema de la creación del Pisco Sour, sin embargo se ha descubierto una publicacion de Sr. Don Cipriano A. Laos, Gerente de "Editorial Perú", donde además de describir claramente la Ciudad de Lima con arquitectura virreynal de esos tiempos, hace por primera vez una mención notable en la pagina 552, del que se presume fue el creador de nuestro Pisco Sour, y dice "Morris, Victor V.-Morris Bar. Importa directamente toda clase de vinos, licores, cervezas, etc., de los que tiene un selecto surtido de las mejores marcas. Este bar se ha hecho famoso por la exquisita preparación de sus Pisco Sour y Whisky Sour, etc., en los que emplea licores genuinos. Domicilio: Lima, calle de Boza 847, Tel. 2235".
Con esta información podemos decir por el momento que el Gringo Morris del Morris Bar, es el creador de el trago mas famoso y representativo de nuestro pais.

                                                                                                       SALUD con PISCO SOUR

viernes, 1 de junio de 2012

Cinco olores desagradables mas comunes en el Pisco

¿Les ha sucedido que han abierto una botella o les han servido una copa de pisco y el olor es irrespirable? Las experiencias son conocidas pero el organismo o la naturaleza humana es tan sabia que reacciona instintivamente haciendo que el cuerpo haga un movimiento hacia atrás.
piscoblog.jpg (El Comercio)
Los olores más comunes que pueden detectar o identificar son:
1. Acetona o ácido.
2. Pintura, esmalte de uñas, plástico.
3. Sopa de verduras tipo col o nabo.
4. Abombado o huevo podrido.
5. Quesos muy maduros tipo parmesano.
Vale decir que estos olores son la expresión de defectos en el proceso de elaboración del pisco y no sólo se restringen a este sino a otros destilados también.
Las causas que originan estos defectos que se expresan en olores desagradables son diversas. Las más comunes son:
- Uvas o mosto en mal estado.
- Mal manejo de pesticidas.
- Fallas en la fermentación del mosto.
- Fallas en el proceso de destilación.
- Falta de limpieza en los alambiques y en los recipientes donde se guarda el pisco.
- Pésimos mantenimiento de los equipos al final de la campaña.

¿Que paises reconocen al Pisco como Peruano y cuales como Chileno?

Hay documentos y argumentos suficientes para asegurar que el pisco es original de Perú. Se produce en nuestro país desde finales del siglo XVI y existe una ciudad con el mismo nombre. Sin embargo, pese a la calidad de nuestro destilado Perú y Chile se encuentran enfrascados desde hace algunos años en una polémica lucha basada en el uso de exclusivo de la palabra pisco.
Perú reclama la exclusividad de esta bebida y para ello reconoció oficialmente al pisco como denominación de origen en 1991. Sin embargo, Chile había hecho lo propio seis años antes. De esta manera se inició una disputa que se extiende hasta hoy.
La denominación de origen no es más que una calificación que se emplea para proteger legalmente ciertos productos que se elaboran en una zona determinada. Ello evita que otros productores de otras zonas aprovechen el nombre y prestigio ganado.
Gonzalo Gutierrez, diplomático y actual embajador de Perú en China, publicó en junio pasado un trabajo titulado “El desarrollo de la denominación de origen peruana del pisco”, este documento recopila una serie de datos sobre el tema y cuenta cómo se insertó nuestro destilado en el panorama internacional.
EN EL MUNDO
Mediante tratados y acuerdos internacionales, Perú ha buscado la protección de sus productos, evitando que otros países comercialicen o usen el nombre del pisco como propio. Bolivia fue el primer país en aceptar este pedido de protección en 1997. A ello se sumaron Ecuador, Colombia y Venezuela. Esto solo en Sudamérica.
En Centro América y el Caribe, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Honduras, Cuba, Republica Dominicana reconocen al pisco como producto original de Perú. En Asia, países como Tailandia, Vietnam y Malasia se respeta de igual forma.
El 16 de febrero de 2005, el Perú presentó ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) su adhesión al Arreglo de Lisboa. Este acuerdo trata sobre todos los aspectos relativos a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional.
En virtud de este convenio, el Perú presentó ante la OMPI solicitudes para el reconocimiento de las denominaciones de origen pisco, maíz blanco gigante cusco, Chulucanas y pallar de Ica.
El Acuerdo de Lisboa incluía a 25 países en ese entonces: Costa Rica, Cuba, República Checa, Burkina Faso, Congo, Argelia, Bulgaria República Popular de Corea, Francia, Gabón, Georgia, Haití, Hungría, Israel, Italia, México, Montenegro, Marruecos, Nicaragua, Portugal, República de Moldava, Rumania, Serbia, Eslovaquia, España, Togo, Túnez y Turquía.
Sin embargo, no todos aceptaron la denominación de origen del pisco. Países como Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Portugal y República Checa rechazaron la solicitud argumentando que esto se convertiría en un obstáculo en la negociaciones con Chile, que en muchos casos ya tenía acuerdos comerciales.
Cabe recordar en los tratados comerciales son acuerdos de negociación profunda que establecen el respeto a las denominaciones de origen. Con el TLC firmado con la Unión Europea, los países del bloque se comprometían a respetar los productos peruanos, entre ellos el pisco.
CHILE
Chile no niega que este producto haya podido fabricarse primero en nuestro país, pero argumenta que tal denominación fue utilizada para designar el aguardiente de uva producido en ambos países por diversos factores.
De esta forma, mientras que Perú colocó la denominación de origen al pisco bajo esta palabra, Chile hizo lo propio en distintos acuerdos y tratados internacionales con el nombre de “Pisco Chile”.
Por ejemplo, México aceptaba hasta hace algunos meses al “pisco chileno” y no así al pisco (original de Perú). Gracias al TLC firmado el año pasado y que entró en vigencia en enero del 2012, el país azteca acepta ambos.
Australia, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Brunéi, Nueva Zelanda y República de Singapur, por ejemplo, reconocen la denominación de origen “Pisco” para su uso exclusivo en productos originarios de Chile, sin perjuicio de los derechos que pueda reconocer también a Perú.
Al igual que Perú, Chile también firmó un TLC con la Unión Europea en donde se le reconoce también como producto chileno, sin que esto excluya a los productos peruanos. Por su parte, Estados Unidos hace la distinción de pisco peruano y pisco chileno, aunque no reconoce el término de denominación de origen.
POLÉMICA DE SIEMPRE
Jaime Marimón, presidente del Consejo Regulador del Pisco, señala que esta polémica lleva años y como ejemplo pone el cambio que nombre que el Gobierno chileno realizó a una provincia para rebautizarla como Pisco Elqui.
“En 1936, se dispuso que el pueblo de La Unión se denominaría en lo sucesivo Pisco Elqui, para que el pisco chileno fuese “oriundo” de Chile y colocado en cualquier lugar del mundo sin dificultades legales”.

Marimón señala que será complicado acabar con este problema. “Este tema lo tenemos que ganar en la cancha, haciendo un buen pisco, exportando calidad y dejando en claro que el pisco es peruano, que nuestro destilado es mucho mejor que cualquier otra imitación”, comentó.
Fuente : elcomercio.pe - MARTÍN ACOSTA GONZÁLEZ

viernes, 25 de mayo de 2012

Cuantas variedades de Pisco existen?

Justamente este tema es un puntaso adicional para nuestra bebida bandera, ya que nuestro destilado, además de ser el mas fino del mundo, nos complace en manifestarse en sus diferentes cepas, con olores y sabores auténticos que estoy seguro serán un deleite a nuestro paladar;

PISCO PURO: Se les llama así por que son elaborados bajo una misma cepa (uva), manteniendo su estado de reposo hasta que todo el azúcar propio de los mostos se haya consumido, quedando en su totalidad puro alcohol, el cual arrastra los olores y sabores del inicio de la producción.
Estos pueden ser elaborados por las 8 uvas pisqueras reglamentadas en la Norma Técnica Peruana;
Quebranta, Mollar, Negra Corriente, Italia, Torontel, Moscatel, Albilla, Uvina.

PISCOS MOSTO VERDE: Obtenidos de la destilación de caldos imperfectamente fermentados, a diferencia de lo anterior en este caso se emplea mayor cantidad de uvas por litro de pisco ya que su proceso de producción es mas delicado donde los mostos con sus azucares no terminan de desaparecer, por lo que tenemos al final un producto mucho mas fino con olores y sabores mas tensos y embolventes
Estos piscos de igual forma pueden ser elaborados por las 8 uvas pisqueras reglamentadas
Quebranta, Mollar, Negra Corriente, Italia, Torontel, Moscatel, Albilla, Uvina.


PISCO ACHOLADO: Proveniente de la mezcla de diversos caldos de uva, obteniendo un pisco con un destello de olores y sabores el cual lo hace enriquecedor para nuestras bebidas banderas como el Pisco Sour, Chilcano o demás, aunque al final el gusto del cliente es el que decide su predilección de estos ultimos, el pisco acholado se a convertido a travez de los tiempos en la vedette de los barman y de la gastronomia peruana.



Que es el Pisco?

El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.

Diversos cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y Pedro Cieza de León acreditan la existencia de este referente geográfico desde inicios de la Colonia, destacando, además, el cultivo de la vid así como la elaboración de vinos y aguardientes en dicha zona. Asimismo, Miguel Cabello de Balboa, en sus "Misceláneas Antárticas" escritas en 1586 menciona expresamente los valles de Ica, Yumay y Pisco al describir la costa sur del Perú.

A partir del siglo XVII, como dan cuenta diversos cronistas y otras fuentes históricas, se produce la interacción de una tierra propicia para la uva, con una cultura tecnológica desarrollada en los valles del sur peruano, de donde nace el aguardiente de Pisco. La historia del Pisco es pues la historia de un mestizaje que enriquece nuestra cultura y que todos reconocemos como parte de nuestra identidad nacional dentro y fuera de las fronteras del Perú.

En la costa del Perú se ubican un valle, un río, un puerto y una ciudad llamados, desde inicios de la Colonia, Pisco. La vinculación del Pisco con la geografía y la toponimia peruanas es pues indiscutible. El aguardiente de Pisco, bebida tradicional del Perú, y "producto bandera" ofrece hoy al mundo su calidad de larga estirpe y raíces propias.